Innovación y estrategias: tercer día de la Convención ANEAS 2024

 Innovación y estrategias: tercer día de la Convención ANEAS 2024

El tercer día de la 36ª Convención y Expo ANEAS 2024 estuvo marcado por paneles clave como “Financiamiento y Gobernanza del Agua” y talleres técnicos sobre eficiencia energética y sostenibilidad hídrica. Expertos de México y el mundo discutieron modelos de inversión, políticas públicas y la digitalización de organismos operadores para garantizar un futuro hídrico sostenible.

Las actividades también incluyeron exhibiciones tecnológicas y espacios de networking, consolidando este evento como un punto de referencia para el sector hídrico. Chihuahua es el epicentro de las soluciones para los retos del agua.

Panel en ANEAS 2024: Financiamiento y gobernanza, claves para la gestión sostenible del agua

Por: Itzel Vázquez

Durante el tercer día de actividades de la 36ª Convención y Expo ANEAS 2024 en Chihuahua, se realizó el panel “Financiamiento y gobernanza del agua: modelos de inversión para una gestión sostenible”. 

Moderado por Rosa Elisa Peña Linares, Consejera Estatal por Veracruz en la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), el evento reunió a destacados especialistas que discutieron los retos y oportunidades para financiar y gobernar eficientemente los recursos hídricos en México.

Carlos Puente López, director de Agua, Energía y Medio Ambiente en Banobras, destacó los 20 mil millones de pesos destinados a proyectos prioritarios anunciados este jueves durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

Entre ellos, mencionó la revisión de concesiones y el apoyo conjunto de Banobras y Comisión Nacional del Agua (Conagua) en iniciativas como una desaladora en Baja California Sur y Agua de Puebla para Todos. “Los organismos operadores deben contar con ingresos estables para acceder al financiamiento; no solo para pagar la deuda, sino también para garantizar el servicio a la población”, explicó.

En tanto, Eduardo Mestre Rodríguez, de la International Water Foundation, subrayó la necesidad de inversiones y subsidios para organismos pequeños, mientras que los grandes pueden acceder a esquemas privados. “Hay oportunidad para operaciones privadas que aseguren que los recursos se mantengan para el pueblo”, afirmó.

Jean-Martin Brault, del Banco Mundial, propuso mecanismos innovadores y un marco legal actualizado para crear un “círculo virtuoso” que facilite el acceso al financiamiento. Por su parte, María Fernanda Peña Rivera, de Fitch Ratings, destacó casos como el de Agua y Drenaje de Monterrey, que contrató deuda pública para desarrollar ‘El Cuchillo II’, demostrando cómo un buen manejo financiero puede enfrentar crisis hídricas.

En cuanto a políticas públicas, Puente López señaló que el fortalecimiento del sistema de financiamiento debe ser un eje central en la discusión de la Ley General de Aguas. Mestre enfatizó que estas políticas son indispensables para apoyar a los organismos en estados y municipios, mientras que Brault señaló que el marco legal actual no promueve suficientemente áreas clave como la economía circular.

Peña Rivera explicó los mecanismos de evaluación de Fitch Ratings, destacando que 10 de las 14 entidades calificadas cuentan con un gobierno de soporte, lo que refleja su capacidad de pago.

Los expertos coincidieron en que es urgente un marco legal que impulse la gobernanza del agua, simplifique procedimientos y fomente la digitalización de los organismos operadores. “La sociedad será la gran beneficiada si logramos mejorar los procesos y ofrecer un mejor servicio”, concluyeron.

Este panel dejó claro que una combinación de financiamiento estratégico, políticas públicas sólidas y gobernanza efectiva es clave para garantizar una gestión hídrica sostenible en México.

El reto de implementar tecnología e Inteligencia Artificial en organismos operadores

Por: Bruno Díaz Ruíz

Ramiro Carlos Meza, director de Operación, y Jesús Lazo Ruiz, coordinador de Control Interno y Mejora Regulatoria de la JMAS Juárez, abordaron los avances y desafíos de incorporar tecnología e inteligencia artificial (IA) en los organismos operadores de agua.

Uno de los temas centrales fue la problemática de las pérdidas reales de agua potable, ya sea por robo, errores en la facturación o deficiencias en la infraestructura. Ambos especialistas destacaron que la tecnología y la IA representan herramientas clave para mejorar la medición, el control y la eficiencia en la gestión del agua.

Se presentó el caso de Ciudad Juárez, una ciudad con más de 1.6 millones de habitantes y un padrón que supera el medio millón de contribuyentes, respaldada por una robusta infraestructura que incluye 43 tanques de regulación y 190 fuentes de abastecimiento, lo que garantiza un suministro continuo de agua potable las 24 horas, los siete días de la semana.

A pesar de esta capacidad, la eficiencia comercial del sistema se encuentra actualmente en un 66%. Gracias a la implementación de inteligencia artificial, se logró reducir el consumo per cápita diario y aumentar la eficiencia global en 4 puntos porcentuales anuales de manera sostenida, lo que equivale a la recuperación de 18 millones de metros cúbicos de agua por cada punto porcentual.

Lazo destacó que la disminución del volumen de agua en la red, combinada con herramientas tecnológicas, ha resultado en una mejora significativa en la eficiencia comercial, incrementando los ingresos operativos en casi 14 puntos porcentuales. Este ejemplo subraya cómo la innovación tecnológica puede transformar la gestión hídrica y optimizar los recursos en contextos urbanos de alta demanda.

Avances operativos

La transformación digital en Ciudad Juárez incluye la instalación de más de 23,000 medidores inteligentes, los cuales permiten un monitoreo más preciso del consumo y contribuyen a reducir pérdidas físicas y aparentes. Además, la estrategia de regularización ha sumado más de 8,000 nuevos usuarios al sistema en el último año y medio, mejorando la facturación y la transparencia en la operación.

Los beneficios de esta transformación se traducen en menores costos energéticos, mayores ingresos y una mejor experiencia para el consumidor final, gracias a la precisión de los medidores inteligentes. Aunque estos dispositivos representan una inversión mayor, brindan al usuario información más confiable y reducen el margen de error en la facturación.

El camino hacia la transformación digital

Para consolidar la digitalización en los organismos operadores, es fundamental capacitar de manera continua al personal, concientizar sobre la importancia de los proyectos estratégicos y democratizar el acceso a la informació, Carlos Meza subrayó que el éxito de estos esfuerzos depende de que los usuarios paguen por consumos reales, promoviendo un servicio de calidad y hábitos de consumo responsables.

Concluyó su participación con una reflexión que resonó entre los asistentes: “Quien sea capaz de resolver los problemas del agua será merecedor de dos Premios Nobel, uno por la paz y otro por la ciencia”.

Sus palabras, dejaron en claro la trascendencia de los retos y las oportunidades que la tecnología y la IA ofrecen para la gestión eficiente del agua.

Transformación hacia la inteligencia operativa: La transición de un organismo operador convencional integrando ejes sociales, comunicación asertiva y optimización de recursos financieros y técnicos

Por: Nancy Rodríguez

Alan Falomir, director de la Junta Municipal de Agua de Chihuahua (JMAS) desde 2021, ha liderado importantes iniciativas para modernizar la infraestructura hídrica y mejorar el servicio en la capital del estado. Entre sus logros destaca el programa “Chihuahua sin Fugas”, que ha permitido la recuperación de millones de litros de agua desperdiciados y la reducción de fugas en un 50%.

Bajo su dirección, Chihuahua alcanzó una cobertura del 98.5% en suministro de agua potable por tuberías, mientras que el 1.5% restante recibe el servicio mediante pipas. Además, se han sumado 300 kilómetros de redes nuevas de agua y alcantarillado sanitario, ampliando la cobertura en la mancha urbana.

La implementación de sectorización y gestión de presiones ha reducido pérdidas de agua y mejorado el servicio, disminuyendo la extracción de 4,600 a 4,300 litros por segundo. Esto, junto con una inversión de 211 millones de pesos, ha permitido un ahorro de 470 litros por segundo, beneficiando a más usuarios con menos extracción.

En 2018, sólo el 12% de la población contaba con servicio continuo, pero hoy el 40% ya lo tiene, y se proyecta eliminar el tandeo en los próximos años. Además, la JMAS obtuvo la certificación ISO 9001-2015, reflejando una gestión más eficiente y orientada a la calidad.

Falomir también impulsó programas de cultura hídrica, como talleres de plomería para mujeres, pláticas escolares y “Aguardianes”, que involucran a la ciudadanía en el cuidado del agua. Asimismo, ha lanzado estrategias para la recuperación de cartera vencida, facilitando que los usuarios regularicen sus adeudos.

“Es esencial tener una visión a largo plazo para garantizar inversiones continuas que aseguren la vida útil de la infraestructura”, afirmó Falomir, quien sigue trabajando para lograr un servicio hídrico más sostenible y equitativo en Chihuahua.

Presentación de la Plataforma de Seguimiento de Sequías

Por: Omar Payán

Olivia Rodríguez, tecnóloga del Agua del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en colaboración con René Lobato Sánchez, presentaron la Plataforma de Seguimiento de Sequías. 

Lobato destacó la importancia de comprender los conceptos básicos de hidrología, climatología y meteorología para abordar adecuadamente el fenómeno de la sequía, explicando las condiciones climáticas y el régimen pluviométrico en México. Resaltó la particularidad del período canicular, caracterizado por lluvias escasas en el noroeste, especialmente en Chihuahua, y lluvias más abundantes en el centro y sureste del país.

Rodríguez subrayó que el IMTA ha trabajado intensamente para traducir la información técnica en herramientas comprensibles y útiles para los tomadores de decisiones. Entre estas iniciativas destaca una encuesta diseñada para familiarizar a los usuarios con los impactos de la sequía, así como un boletín informativo que expone sus condiciones y seguimiento. Además, se presentó una plataforma digital que permite monitorear el fenómeno, inspirada en el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional.

La plataforma, que pronto estará disponible en el portal de ANEAS, incluirá herramientas como el análisis de lluvias por entidad federativa, boletines meteorológicos de impacto, y un protocolo de atención de emergencia ante sequías. Este último está siendo implementado inicialmente en la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ciudad Juárez (J+ Juárez), con el objetivo de replicarlo en el resto del país.

El IMTA, en colaboración con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua, actualiza mensualmente los datos climáticos mediante videoconferencias. Esta información es esencial para que organismos operadores y otros usuarios adopten estrategias fundamentadas para enfrentar la sequía.

La sequía, fenómeno natural y recurrente

La sequía, definida como un periodo seco prolongado dentro del ciclo climático natural, puede ocurrir en cualquier parte del mundo. Este fenómeno, que se desarrolla lentamente por la falta de lluvias, se ha vuelto más frecuente e intenso debido al cambio climático, incrementando riesgos como la inseguridad alimentaria. De acuerdo con el Sexto Reporte de Evaluación del IPCC, sus impactos serán cada vez más severos.

Históricamente, la sequía ha sido un desafío significativo en México, con registros de crisis alimentarias durante la época colonial. Su estudio se ha enriquecido con técnicas como el análisis de anillos de árboles, que permite comprender patrones climáticos a lo largo del tiempo.

Las sequías afectan sectores socioeconómicos, ecosistemas, infraestructura y generación hidroeléctrica, entre otros. Se clasifican en cuatro tipos principales:

  • Meteorológica, con déficit de lluvias.
  • Hidrológica, por disminución de caudales y niveles de cuerpos de agua.
  • Agrícola, que afecta la vegetación y la producción.
  • Socioeconómica, con consecuencias sociales, económicas y ambientales.

Recientemente, se han integrado dos conceptos adicionales:

  • Sequía ecológica, que afecta la capacidad de los ecosistemas para mantenerse por debajo de los umbrales de vulnerabilidad.
  • Sequía antropogénica, relacionada con el manejo humano del recurso hídrico y decisiones de uso del agua.

Es importante distinguir la sequía de términos como escasez hídrica (gestión deficiente del agua), aridez (condición climática natural) y desertificación (mal manejo ambiental).

Herramientas para el análisis y monitoreo

La principal herramienta para entender la sequía es el Monitor de Sequía, basado en el modelo norteamericano y actualizado en México por el Servicio Meteorológico Nacional. Esta herramienta, junto con la plataforma del IMTA, representa un avance significativo en la gestión y mitigación de los efectos de la sequía.

La plataforma está disponible en el sitio web: http://galileo.imta.mx/appAneas/ y continuará evolucionando como un recurso clave para organismos y usuarios en todo el país.

Desalinización para uso público en BCS

Por: Paola Arroyo

Lesvia Tatiana Davis Monzón, directora general de la Comisión Estatal de Agua de Baja California Sur, presentó un curso sobre la desalinización para el uso público. Durante su intervención, destacó que el agua desalinizada en la entidad se destina principalmente a la zona turística, pero también es importante para las aproximadamente 300 zonas rurales que cuentan con Comités Comunitarios del Agua. 

Estos comités, conformados por los propios habitantes de las comunidades, son responsables de la distribución del agua desalinizada, aunque esta solo cubre el consumo diario.

Davis subrayó la necesidad urgente de establecer una regulación adecuada sobre el proceso de desalinización, enfocándose en su impacto ambiental, los conflictos relacionados con el derecho humano al agua potable, y la importancia de contar con sistemas de monitoreo y vigilancia para garantizar la sostenibilidad y resiliencia hídrica.

Por último dijo que el funcionamiento de las plantas desalinizadoras debe estar respaldado por una regulación clara, alineada con el derecho humano al agua, tal como lo establece la Constitución. Además, destacó la importancia de la participación de la sociedad y la creación de un padrón de desalinizadoras que permita regular y verificar la calidad del agua utilizada como potable.

Inclusión laboral Acciona agua

Por: Alondra Gutiérrez Olivas

Rosa Isela Martínez Cruz, gerente de Recursos Humanos de Acciona Agua en Veracruz y Boca del Río, compartió el compromiso de la empresa con la diversidad y la inclusión como pilares clave para generar innovación en el entorno laboral.

Martínez Cruz destacó que la inclusión trasciende la equidad de género e implica brindar oportunidades a personas de diversos orígenes, capacidades y condiciones, asegurando un empleo digno y accesible para todos. Aunque actualmente los hombres predominan en labores técnicas y de campo, señaló que las mujeres, a menudo relegadas a roles administrativos debido a estereotipos asociados al embarazo, pueden desempeñar tareas operativas con el respaldo adecuado. 

Sin embargo, aclaró que no es restar importancia al trabajo masculino, sino promover la equidad en todos los niveles organizacionales.

Enfatizó la relevancia del liderazgo femenino como parte del compromiso de Grupo MAS para alcanzar una representación equitativa. Aunque el cambio no será inmediato, la empresa trabaja activamente para crear espacios donde las mujeres puedan liderar áreas operativas y asumir roles en campo, garantizando su seguridad y desarrollo profesional.

Acciona Agua, en colaboración con asociaciones civiles, impulsa un mercado laboral inclusivo. La compañía mantiene abierta su bolsa de trabajo para todos los perfiles que cumplan con los requisitos académicos y técnicos, sin discriminación por género, orientación sexual, origen étnico o discapacidad.

Martínez Cruz también subrayó los beneficios de integrar personas con discapacidad al equipo de trabajo. Aunque existen incentivos fiscales, como la deducción del 100% del ISR, enfatizó que las contrataciones deben basarse en el talento y las capacidades de los candidatos, no en el cumplimiento de cuotas. Acciona ha encontrado un gran potencial en estos colaboradores, contribuyendo a su desarrollo y fortaleciendo el sentido de pertenencia.

Concluyó con un llamado a la integración total, señalando que las personas con discapacidad y las mujeres en roles operativos deben ser tratadas de manera equitativa, como parte integral del equipo. Este enfoque refuerza la diversidad organizacional y genera una satisfacción mutua entre los empleados y la empresa, fortaleciendo su compromiso con un entorno laboral más justo e inclusivo.

Estructuración de proyectos de infraestructura de agua y aaneamiento para su bancabilidad

Por: Erika Legarreta Carballo

Hugo Contreras, director de Servicios de Infraestructura para América Latina y el Caribe en WaterConnect, abordó un tema importante para el sector hídrico: la estructuración de proyectos de agua y saneamiento que sean financieramente viables y atractivos para inversionistas. Este enfoque, conocido como «bancabilidad,» se posiciona como una estrategia esencial para ampliar el acceso a servicios básicos, particularmente en comunidades vulnerables.

Con más de 25 años de experiencia en el sector, Contreras ha liderado iniciativas clave en instituciones como The Nature Conservancy, Bal-Ondeo, Semarnat y el Banco Mundial, donde su enfoque se ha centrado en crear modelos de negocio sostenibles y fortalecer la seguridad hídrica. Su trayectoria incluye la formación de fondos de agua y alianzas estratégicas que promueven soluciones resilientes frente al cambio climático y la creciente demanda de agua en la región.

Durante su presentación, enfatizó que la bancabilidad debe ser abordada desde múltiples perspectivas, comenzando con la colaboración multisectorial, que fomente sinergias entre gobiernos, empresas privadas y comunidades para definir objetivos comunes y responsabilidades compartidas. 

También destacó la necesidad de esquemas de financiamiento innovadores que combinen subsidios, microcréditos y capital privado, adaptados a las realidades locales. La gestión de riesgos, mediante una planificación robusta y estrategias de contingencia, y el establecimiento de métricas claras de impacto, como la mejora en el acceso, la calidad del agua y la sostenibilidad ambiental, son pilares fundamentales de este enfoque.

Contreras subrayó que el fortalecimiento de capacidades locales es esencial para garantizar la sostenibilidad de los proyectos en el largo plazo. La planificación debe responder a las necesidades actuales, pero también ser flexible y adaptarse a los desafíos climáticos futuros.

Concluyó diciendo que, los proyectos estructurados bajo esta visión no solo movilizan inversiones, sino que también transforman vidas, garantizando la seguridad hídrica y consolidando un desarrollo sostenible que enfrenta de manera efectiva los retos del presente y del futuro.

Gestión de inundaciones urbanas

Por: Omar Payán

Edgar Iván Arriaga García, Oficial de Programas y Proyectos de ICLEI México, abordó en su taller la necesidad de fortalecer capacidades prácticas para prevenir, gestionar y responder a emergencias derivadas de inundaciones urbanas. Explicó cómo la creciente urbanización y la falta de planificación adecuada agravan los riesgos, generando problemas interconectados que abarcan desde salud y economía hasta el medio ambiente.

Asimismo, dijo que las ciudades, con infraestructuras antiguas e ineficientes, enfrentan desafíos críticos en un contexto de cambio climático que intensifica los eventos meteorológicos extremos. Este panorama se agrava con la proliferación de asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo, lo que evidencia la necesidad de abordar las causas profundas que llevan a estas situaciones.

Arriaga comentó que hay factores clave que contribuyen a las inundaciones, como la pérdida de cobertura vegetal, la expansión urbana descontrolada y la acumulación de basura en áreas críticas. Propuso soluciones basadas en la naturaleza, como parques inundables, jardines de lluvia y techos verdes, así como infraestructura verde que permita la absorción y almacenamiento natural del agua. Estas estrategias, aunque prometedoras, requieren superar desafíos sociales y económicos para su implementación.

El taller práctico involucró a los participantes en la creación de planes de acción específicos para ciudades ficticias con escenarios particulares. Esta dinámica buscó sensibilizar sobre la importancia de una visión transversal y multidisciplinaria en la gestión de inundaciones, reforzando la necesidad de planificación preventiva, atención inmediata y estrategias de recuperación.

ICLEI, como red global de gobiernos locales comprometidos con la sustentabilidad, reafirmó su papel en la transferencia de conocimiento y la promoción de acciones locales transformadoras desde 1990. Este enfoque busca fortalecer la resiliencia urbana frente a los desafíos climáticos actuales y futuros, asegurando comunidades más preparadas y sostenibles.

Toma segura: construyendo confianza con la ciudadanía

Por: Paola Arroyo 

Se llevó a cabo el Seminario de Gestión del Agua, organizado por la Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P., con el propósito de fortalecer las capacidades del sector hídrico. En este evento participaron destacados especialistas como Judith Domínguez del Colegio de México (Colmex), Jorge Rubio de SAPAS La Piedad, Enrique de Haro de SAPAL, Patricia Hernández de ANEAS, Fermín Reydagas de Cántaro Azul y Pascual Fernández de AEAS.

Gonzalo Rivas Montes, fundador de la iniciativa Toma Segura, dijo que en México existen ocho ciudades que han alcanzado una calidad de agua del 100%: León, Monterrey, Saltillo, Puebla, Querétaro, Mérida y Naucalpan. Dijo que este logro no fue sencillo, ya que se requirió un enfoque integral basado en la participación ciudadana. El proceso incluyó encuestas antes y después de las mejoras en calidad, asegurando que los trabajos realizados cumplieran con las expectativas y necesidades de la población, todo en colaboración con los organismos operadores locales.

Rivas Montes enfatizó que, aunque la tarea parece compleja, es viable mediante un trabajo conjunto. La clave está en explicar a la ciudadanía las acciones realizadas, desde estudios químicos que detectan problemas específicos hasta las soluciones aplicadas. Esto no solo mejora el sabor, la apariencia y la confianza en el agua, sino también refuerza la credibilidad de los organismos operadores.Finalmente, invitó a conocer más sobre este proceso y sus resultados a través de la página oficial: www.tomasegura.com, donde se detalla el camino hacia una gestión hídrica eficiente y transparente.

Desarrollo de plan maestro para manejo de aguas residuales

Por: Alondra Gutiérrez Olivas

“No hay tecnología mala, sino tecnología mal utilizada.” Con esta reflexión, Carlos López Vázquez, Associate Professor of Sanitary Engineering y Sustainable Innovation Lead en el IHE Delft Institute for Water Education, dio inicio al curso “Desarrollo de Plan Maestro para Manejo de Aguas Residuales.” El objetivo fue orientar los esfuerzos hacia la creación de planes que optimicen la selección, diseño, implementación, operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs), garantizando su cumplimiento con las normas ambientales durante toda su vida útil.

López explicó que los procesos más recomendados para los trenes de tratamiento se enfocan en medir la carga orgánica a través de indicadores como la demanda química de oxígeno (DQO) y la demanda bioquímica de oxígeno a cinco días (DBO5). Asimismo, enfatizó la importancia de evaluar parámetros como nitrógeno y fósforo, que varían según la localidad, así como realizar pruebas de tratabilidad, análisis de inhibición y estudios sobre características del área, como topografía, tipo de suelo, accesibilidad, disponibilidad de recursos humanos y servicios, además de evaluar el impacto ambiental y la calidad ecológica de los cuerpos de agua superficiales.

En cuanto a las etapas del tratamiento, detalló que el plan para el manejo de aguas residuales sigue una línea principal:

  • Pretratamiento, donde se remueven materiales flotantes, basura, cabellos y arena.
  • Tratamiento primario, un paso opcional para eliminar materia orgánica sedimentable.
  • Tratamiento secundario, considerado esencial para la remoción biológica de materia orgánica soluble y suspendida, así como de nutrientes.
  • Desinfección, requerida para la eliminación de patógenos, especialmente en lagunas de maduración.
  • Tratamientos avanzados, una práctica no común actualmente pero que se vislumbra como una próxima implementación.

El curso concluyó con una demostración del software utilizado para la gestión y descarga de información, destacando que el propósito fundamental de este curso es la transferencia de tecnología y su aplicación en las áreas donde más se necesita, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de las comunidades.

Los desafíos del derecho humano al agua en tiempos de sequía y cambio climático

Por:Nancy Rodríguez

Judith Domínguez Serrano, experta en derecho y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, abordó los retos del derecho humano al agua frente a los desafíos climáticos. Con una destacada trayectoria en la elaboración de marcos jurídicos y políticas del agua, su labor permitió incluir el agua como derecho humano en iniciativas de ley en estados como Guanajuato y Baja California.

La incorporación del derecho al agua en la Constitución de 2010 marcó un cambio significativo al reconocerlo como indivisible e interdependiente con otros derechos humanos. Esto implica que si no se garantiza el suministro adecuado de agua, el cumplimiento de otros derechos también se ve afectado, lo que obliga a los organismos operadores a ir más allá de brindar un servicio público, respetando y garantizando este derecho fundamental.

Sin embargo, explicó, las sequías recurrentes y el cambio climático han intensificado los retos para los operadores, ya que los impactos del clima se manifiestan principalmente a través del agua. Según estimaciones globales, actualmente más de 3,000 millones de personas carecen de acceso a agua segura, cifra que podría aumentar a 5,000 millones en 2050. México no es ajeno a esta realidad: para junio de 2024, el 87.79% de su territorio presentaba algún grado de sequía, siendo uno de los 13 países con mayor estrés hídrico en el mundo.

Estos desafíos se traducen en afectaciones directas a la calidad del agua, la salud, la escasez y el deterioro de la infraestructura hidráulica. La Dra. Domínguez destacó que los organismos operadores deben enfrentar desafíos clave para garantizar este derecho:

  • Asegurar agua de calidad y en cantidad suficiente.
  • Promover el acceso a la información y la transparencia en su gestión.
  • Construir infraestructura resiliente capaz de adaptarse a los efectos del cambio climático.
  • Explorar nuevas fuentes de agua y recursos hídricos.
  • Incorporar datos climáticos para una planificación estratégica y sostenible.

Domínguez cerró su exposición resaltando que enfrentar estos retos requiere un enfoque integral que combine políticas públicas sólidas, gobernanza hídrica y educación, promoviendo una gestión del agua que priorice tanto el acceso equitativo como la sostenibilidad a largo plazo.

Iniciador digital de empresas de agua y saneamiento de México. 

Por:  Ivette Alcántar

Este jueves, como parte de la Convención Anual y Expo ANEAS 2024, se realizó el taller “Iniciador Digital de Empresas de Agua y Saneamiento de México”, impartido por Guillermo Gallegos González, consultor en transformación digital del Banco Mundial.

Durante la sesión, se presentó la iniciativa de “Agua Digital”, promovida por el Banco Mundial, que busca impulsar la gobernanza digital en las empresas del sector. Gallegos dijo que la transformación digital no solo implica tecnología, sino también una reorganización estructural y estratégica. 

“Las empresas de agua y saneamiento deben adaptar su visión para aprovechar plenamente los beneficios de la digitalización”, afirmó.

El taller abordó temas como la creación de comités digitales, la centralización de datos, y el uso de tecnologías como SCADA para monitorizar en tiempo real la distribución de agua potable y el alcantarillado. Además, se propuso una hoja de ruta digital basada en las preguntas clave: ¿Por qué? (visión digital), ¿Qué? (estrategias digitales), ¿Cómo? (plan de acción), y ¿Quién? (campeones digitales).

Los participantes identificaron intereses prioritarios como la capacitación del personal, la creación de un clima de confianza y el compromiso organizacional. También se discutió la necesidad de un modelo de madurez digital que incluya competencias, gobernanza de datos y soluciones tecnológicas avanzadas.

Este taller dejó claro que la transformación digital es esencial para optimizar la gestión hídrica y preparar a las empresas para los desafíos del futuro.

Panel de discusión: Regeneración del agua: innovación y desafíos para la seguridad hídrica en México

Por: Carlos Héctor Jaramillo 

Este jueves, en el marco del tercer día de actividades de la Convención Anual y Expo ANEAS 2024, efectuada en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, se realizó el Panel de discusión denominado “Regeneración del agua: innovación y desafíos para la seguridad hídrica en México”

En éste participaron como ponentes: Enrique de Haro Maldonado, director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL); Jorge Gastón González Alcérreca, coordinador del Comité de Regeneración de Agua, de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS); Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA Querétaro); y Juan Ignacio Barragán Villareal, director general de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM). El moderador fue Víctor Bourguett Ortiz, Director General de Agua Potable de la Secretaría de Agua y Gestión sustentable CDMX.

Al inicio, el moderador Víctor Bourguett comentó que en virtud de las sequías y la escasez hídrica que nos afectan, hoy es muy importante impulsar acciones para lograr el reúso del agua, tema que ha cobrado relevancia en los recientes años.

Al tomar la palabra, Enrique de Haro afirmó que debe cambiar la forma de administrar el agua, y explicó que la ciudad de León vive desde hace años bajo un fuerte estrés hídrico a causa del cambio climático, por lo que, dijo, se optó por la construcción de una Planta Regeneradora de Agua, que estará terminada en marzo del año 2025. Añadió que la pretensión es lograr que una tercera parte del abastecimiento de agua para la ciudad provenga de agua de reúso, otra tercera parte se derive de agua superficial, y otra tercera parte se obtenga de fuentes subterráneas, a fin de disminuir la sobreexplotación de los acuíferos.  

Por su parte, Luis Alberto Vega dijo que ante la actual circunstancia hídrica del país “las reglas del juego han cambiado”, y que en gran parte del territorio nacional se sufre una sequía excepcional. Para ejemplificar lo anterior refirió que una muestra de ello son las graves carencias de agua ocurridas por la marcada disminución en los niveles de almacenamiento de las presas del Estado de Nuevo León (en el año 2022), así como del Sistema Cutzamala, que surte a la Ciudad de México (en 2023), y las de Querétaro. 

También añadió que mientras el almacenaje en las presas del Sistema Cutzamala disminuyó al 23%, en las presas de Querétaro cayó al 8%. Por ello dijo que en el futuro se debe reusar el agua tantas veces como sea posible, y explicó que en la capital de Querétaro se van a establecer dos Estaciones Regeneradoras de Agua, con capacidades de 1,000 y 800 litros por segundo, respectivamente. 

Para ampliar su explicación señaló que dichas estaciones procesarán el agua residual que genera la ciudad, así como también agua pluvial, y añadió que la operación de éstas permitirá dejar descansar durante diez años a cerca de 70 pozos que actualmente están sobreexplotados.

Además, Vega expresó que el tema del tratamiento de agua ha sido un problema añejo, y que el reúso de agua constituye una alternativa que no solo resuelve el problema de abastecimiento de agua para las ciudades, sino también el problema del saneamiento de sus aguas residuales, como ocurrirá en la ciudad de Querétaro, donde actualmente se trata solo el 47% de su agua residual, y con las Estaciones Regeneradoras de Agua se podrá sanear más del 80%. Por estas razones, dijo que en lo sucesivo ya no se hablará de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), sino de Estaciones de Regeneración de Agua (ERA). 

En su intervención, Jorge Gastón González dijo que al interior de la ANEAS y con el impulso del presidente de su Consejo Directivo, José Lara Lona, desde hace tres años se viene respaldando intensamente la promoción del reúso de agua, y añadió que en su calidad de Secretario del Sistema Integral de Agua del Estado de Jalisco, puede decir que en esa entidad también se viene trabajando en la construcción de una Planta Regeneradora de Agua, con capacidad para procesar un caudal de 2.8 metros cúbicos por segundo. 

También dijo que es pertinente trabajar con un enfoque de integralidad, que contemple una diversidad de estrategias, como captación de aguas pluviales, sustitución de redes de distribución y control de fugas, programas de cumplimiento de normas, socialización y comunicación, logro de nuevas leyes y normas.

A su vez, Juan Ignacio Barragán, expresó que así mismo, en Monterrey, se construye actualmente una Planta Regeneradora de Agua, cuya capacidad de regeneración de agua con calidad será de 1 metro cúbico por segundo. También dijo que para poder iniciar la operación de dicha planta se está intentando obtener asesoría y capacitación por parte de personal técnico estadounidense, ya que ante la falta de operadores técnicos especializados en la tecnología e infraestructura de las plantas de regeneración de agua, es necesario capacitar al personal técnico e ingenieril que se encargará de operarlas. 

Añadió que en Monterrey se cuenta en la actualidad con 320 kilómetros de línea morada, pero la industria rechaza el agua por su cantidad de sólidos disueltos, por lo que se está implementando un proyecto de tratamiento de agua intermedia, que puede usarse en usos no potables. Finalmente, exhortó a la ANEAS para que continúe promoviendo en todo el país la construcción de Plantas de Regeneración de Agua.

Plan Hídrico Municipal: la clave para la sostenibilidad del agua en Chihuahua

Por: Itzel Vázquez

Durante la plática técnica “Implaners (Planes municipales hídricos con comunicación de los organismos operadores)”, Alondra Martínez Ayón, directora del IMPLAN Chihuahua, destacó la importancia de realizar un estudio base para desarrollar el Plan Hídrico Municipal, una herramienta esencial para gestionar el recurso hídrico de manera sostenible.

“El agua es fundamental; no podemos planear si no tenemos claro su disponibilidad y manejo”, afirmó. 

El estudio abarca las cuencas hidrológicas y acuíferos subterráneos del municipio, proporcionando un diagnóstico preciso de los retos actuales, como inundaciones, sequías, crecimiento urbano, variabilidad climática y sobreexplotación de acuíferos.

Dijo que el primer análisis reveló que el 92% del agua en Chihuahua proviene de fuentes subterráneas, mientras que el 8% restante proviene de fuentes superficiales. En cuanto al uso del recurso, el 58% se destina al consumo público-urbano, el 35% a actividades agrícolas, el 3% a usos industriales y el 4% a otros sectores.

Entre los objetivos clave del plan destacan:

  1. Mejorar el monitoreo del uso del agua.
  2. Desarrollar proyectos climáticos y resilientes.
  3. Promover la captación de aguas pluviales y el uso de agua residual tratada.
  4. Fortalecer la gobernanza del agua.

Para mitigar los impactos de los desafíos hídricos, Martínez Ayón subrayó la necesidad de datos confiables y sistemáticos, así como inversiones en infraestructura moderna y sostenible. “Este plan no solo aborda las necesidades actuales, sino que asegura la sostenibilidad ambiental y social del recurso para las generaciones futuras”, concluyó.

El Plan Hídrico Municipal será una hoja de ruta para enfrentar los retos del agua en Chihuahua, sentando las bases para una gestión integral y sostenible del recurso.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *