Skip to content Skip to footer

Arranca ENACTEC 2025 con una misión: fortalecer capacidades técnicas y comerciales de los organismos operadores

El Encuentro Nacional de Áreas Comerciales y Técnicas (ENACTEC) 2025 arrancó actividades en el marco de la Convención y Expo ANEAS 2025 en la ciudad de León, Guanajuato, consolidándose como uno de los espacios más relevantes para el fortalecimiento operativo, técnico y comercial de los organismos operadores de agua del país. 

La inauguración reunió a autoridades, especialistas y representantes de instituciones clave comprometidas con la eficiencia del sector hídrico.

En la ceremonia estuvieron presentes José Lara Lona, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS); Patricia Hernández Martínez, directora general de ANEAS; Enrique De Haro Maldonado, director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL); Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional; José Humberto Muñiz Castro, CEO de Hidromedidores; Norma Benítez Rivera, directora comercial de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey; y Rosa María Ramírez Zamora, directora del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Un espacio para fortalecer capacidades clave del sector hídrico

Durante la inauguración, José Lara Lona resaltó que el ENACTEC nació para atender una necesidad estratégica dentro de los organismos operadores: integrar en un mismo espacio a las áreas comerciales y técnicas para elevar su desempeño.

“Las áreas técnicas y comerciales reunidas porque en ANEAS son ejes claros y específicos. Nuestra misión es fortalecer a los organismos operadores para potenciarlos. El ENACTEC nace para fortalecer el servicio que ofrecen todos los días”, afirmó.

Subrayó que el encuentro representa un espacio donde los equipos operativos pueden compartir conocimientos desde su realidad diaria, con el objetivo de mejorar procesos, optimizar recursos y elevar la calidad del servicio público de agua potable y saneamiento en todo el país.

La importancia de una visión integral del agua

Durante su intervención, Fabián Vázquez Romaña, titular del Servicio Meteorológico Nacional, enfatizó la necesidad de fortalecer la articulación entre las decisiones federales y la operación local.

“La administración del agua a nivel federal debe tener eco en los estados y municipios”, señaló. Añadió que los retos de sequía, variabilidad climática y disponibilidad del recurso exigen que los organismos operadores cuenten con herramientas técnicas actualizadas y procesos de gestión más eficaces.

Enrique De Haro Maldonado, director de SAPAL León, destacó el papel que juega la innovación en la operación diaria de los sistemas de agua potable. Reconoció que espacios como el ENACTEC permiten al personal técnico y comercial adoptar soluciones más eficientes, compartir experiencias y actualizar conocimientos con base en evidencia y buenas prácticas.

ENACTEC tendrá sede propia en 2026

Uno de los anuncios más relevantes fue la definición del futuro del encuentro. José Lara Lona informó que, debido al crecimiento del programa y al interés creciente de los organismos operadores del país, el ENACTEC se convertirá en un evento independiente.

“Este año se celebra dentro de la Convención, pero en 2026 el ENACTEC tendrá su propio espacio, su propia fecha y su propia sede. Zihuatanejo será la sede, un municipio con liderazgo, visión y compromiso”, expresó.

Un inicio que marca rumbo

La inauguración del ENACTEC 2025 dejó claro que la profesionalización técnica y comercial es un componente esencial para fortalecer el derecho humano al agua y garantizar servicios más eficientes, sostenibles y resilientes.

Con un programa que incluye paneles, cursos técnicos, talleres especializados y espacios de intercambio entre organismos operadores de todo el país, el encuentro se posiciona como un referente de innovación y fortalecimiento institucional dentro del sector hídrico.

Leave a comment